Indiánské jazyky

1/12
Qhiswa,
valle interandino. De aquí viene el nombre del quechua.
1/12
Qhiswa,
valle interandino. De aquí viene el nombre del quechua.

Lenguas indígenas – Lenguas en los Andes

escrito por Vlastimil Rataj

Las lenguas indígenas más importantes que hoy se hablan en los Andes centrales son, sin duda alguna, el quechua y el aymara. Son las lenguas maternas de la mayoría (por lo menos hasta los tiempos no muy lejanos) de la población campesina de la zona serrana, sobre todo en el Perú, Bolivia y Ecuador. Ambas lenguas se parecen mucho desde el punto de vista morfológico y también desde el fonológico y fonético.

Además de estas lenguas, digamos, principales, se hablan o se hablaban aquí otras lenguas. En el departamento peruano de Lima quedan dos islotes de lenguas parecidas al aymara, el kawki y el jaqaru, y cerca del lago Titicaca viven los últimos hablantes de uru y chipaya. En la zona amazónica hay un sinnúmero de lenguas indígenas que pertenecen sobre todo a las familias o grupos lingüísticos pano, arahuacano, jíbaro y otros más. En el pasado había otros idiomas, hoy muertos, como p. ej. la lengua de los mochicas y el puquina. Existen también dos lenguas mixtas. Los cronistas nos informan que antes de la expansión del quechua cada pueblo tenía su propia lengua.

La familia uru-chipaya

Dentro de la familia uru-chipaya hay dos lenguas vivas. El uru es una lengua casi extinguida; en el año 2000 quedaban tan sólo 2 hablantes y 142 uros étnicos, castellano- o aymarahablantes. Los uros viven a la orilla meridional del lago Titicaca, cerca de donde sale el Desaguadero, y al sur del lago Poopó (Bolivia). (Ver Ethnologue)

El chipaya es hablado en la provincia orureña de Atahuallpa (Bolivia), al oeste del lago Poopó, por unas 1200 personas (población étnica 1800, datos de 1995). También se le da el nombre de puquina (diferente del extinguido puquina, lengua inclasificada). El uso del chipaya es vigoroso (en las ceremonias religiosas, en la educación) y hay una actitud positiva hacia la lengua. Los hablantes del chipaya hablan también español y/o aymara. (Ver Ethnologue)

La familia aymara

La familia aymara tiene dos o tres miembros: el aymara mismo (con dos dialectos o lenguas), hablado en las proximidades del lago Titicaca, y el jaqaru y el kawki (pudiendo ser el último un dialecto del jaqaru), que se hablan en el departamento de Lima. El número de hablantes del jaqaru y kawki será cerca de un millar y el de aymarahablantes se estima a poco más de dos millones. La familia aymara es denominada también aru o jaqi. Como el quechua y el aymara tienen muchos rasgos similares, es posible que sean de origen común, de modo que se podría hablar de una sola familia lingüística: quechumara. Más información hay en el texto sobre el aymara.

La familia quechua

La familia quechua comprende varias decenas de dialectos o lenguas quechuas, que se dividen en dos grupos principales. Las variedades del primer grupo se hablan en el centro del Perú y difieren mucho tanto entre sí mismos como de las variedades del segundo grupo, que se hablan en la sierra de Ecuador, Perú, Bolivia y noroeste de Argentina. Fue la lengua oficial del imperio incaico y hasta ahora la hablan cerca de diez millones de personas. Más información hay en el texto sobre el quechua

Lenguas mixtas

La llamada media lengua es hablada en unos pocos pueblos en el Ecuador, siendo el número de hablantes cerca de un millar (en 1999). Su sistema gramatical debe de ser quechua y su vocabulario, español. (Viz Ethnologue)

El callahuaya (o callawalla) es una lengua mixta entre el quechua (sufijos y sintaxis) y un dialecto de la extinguida lengua puquina (vocabulario). Es usada solamente como segunda lengua por unos 10 ó 20 (datos de 1995) curanderos en la sierra al norte de La Paz. Sus hablantes son sólo hombres curanderos; las mujeres y los niños hablan español, quechua o aymara. (Viz Ethnologue)

Faculty of Arts, Univerzita Karlova
http://www.ff.cuni.cz/